¿Linkedin sigue siendo relevante hoy en día en 2022? ¿Deberías siquiera molestarte en actualizar tu perfil de Linkedin?
LinkedIn no está muerto. Lejos de eso, ha estado creciendo a un ritmo acelerado en los últimos 5 años. ¿No te lo crees? Aquí hay algunas estadísticas sobre Linkedin:
- El 80% de los leads de ventas Business to Business (B2B) provienen de Linkedin
- Aumento del 50 % año tras año en la participación en Linkedin en 2022.
- La plataforma de redes sociales nº1 para contratar: Linkedin
- 2 nuevos miembros cada segundo se unen a Linkedin en todo el mundo creando un “Linkedin Profile”.
- Más de 706 millones de profesionales están en Linkedin, de los que más de 15 están en España.
- El 46% de todos los clientes potenciales B2B provienen de Linkedin
- 9 mil millones de impresiones de contenido en Linkedin cada semana
¿Qué es un perfil de Linkedin?
Un perfil de Linkedin es una página social personal proporcionada por Linkedin para que muestres tu vida profesional.Puedes agregar tus logros profesionales y compartir tus experiencias profesionales a través de diferentes tipos de contenido. En definitiva, es un gran lugar para crear tu currículum online
Este espacio es donde cuentas tu historia profesional, es la puerta de entrada a cómo puedes generar confianza, asociaciones, patrocinios y crear una red de contactos. Y, en última instancia, hacer crecer tu negocio y tu marca personal.
Muchas personas ya tienen perfiles de Linkedin. Pero no muchos perfiles de Linkedin son buenos o incluso están completos. Si lo haces bien, esto es una oportunidad para ti.
Por qué es importante tener un perfil de Linkedin
Si le preguntas a alguien de qué cree que se trata Linkedin, probablemente dirá palabras como: branding personal/empresarial, creación de confianza, networking, búsqueda de empleo, CV, generación de leads y comunidades profesionales.
Y eso es cierto. Después de todo, Linkedin está considerada por la información privilegiada de negocios como la plataforma de redes sociales más confiable. Esta es la plataforma perfecta para entregar contenido profesional y encontrar oportunidades.
Muchas personas ya tienen un perfil de Linkedin pero no lo están usando bien para venderse a sí mismos o a una empresa. Este es, sin duda alguna, el lugar donde debes estar para progresar en tu carrera o negocio.
¿Cómo te ayuda un perfil de Linkedin para conseguir trabajo?
Linkedin es bien conocido como un lugar para que los reclutadores encuentren candidatos de calidad. Para ser exactos, hay 2,8 millones de reclutadores en Linkedin en busca de personas que buscan trabajo donde los” jobs postings” crecen exponencialmente. Más de 4 millones de personas fueron contratadas en Linkedin
Sin un perfil de Linkedin, los reclutadores simplemente no pueden encontrarlo. Tener un perfil también te permite compartir contenido, construir tu red y obtener referencias de empresas para las que deseas trabajar.
A continuación te dejamos 5 tips para que puedas tener un perfil profesional en Linkedin que resalte para los profesionales del recruitment:
1. Tener una foto profesional
¿Sabías que los perfiles de LinkedIn que tienen una foto tienen 11 veces más probabilidades de ser vistos? Si aún no has agregado una foto a tu perfil, debes corregirlo ahora mismo.
Elige una foto amigable, profesional y clara que te posicione como alguien en quien la gente debería confiar y con quien querer trabajar. Si no estás seguro de qué tipo de foto es adecuada, echa un vistazo a lo que usan otras personas de tu empresa, sector o nivel comercial en sus fotos. Recuerda, tu perfil de LinkedIn no debe ser de hace 10 años. Tiene que parecerse a la persona que eres ahora.
2. Actualiza regularmente los conceptos básicos de tu perfil
Muchas personas se olvidan de mantener actualizados sus perfiles de LinkedIn. Si eres alguien completamente nuevo en la plataforma, estás iniciando una búsqueda de nuevas oportunidades o comenzando un nuevo trabajo, no hay excusa para tener información desactualizada en tu perfil. Muestra una falta de cuidado de tu parte y se refleja negativamente en ti. Vale la pena actualizar los conceptos básicos de tu perfil cada dos meses, ya que es fácil olvidarlos cuando estás ocupado con otras tareas. Son herramientas de venta personal que no debes dejar de lado
Industria y ubicación: ¿Te mudaste a otro país o cambiaste de carrera? Vuelve a verificar que las secciones de ubicación e industria en tu perfil reflejen tu situación actual. No hay nada peor que tener información desactualizada que maltrata quién eres como persona.
3. Pide recomendaciones
Los patrocinios son excelentes, pero las recomendaciones serán lo que te diferencie de los demás en tu industria. Son bastante fáciles de obtener si te sientes cómodo comunicándote con colegas, jefes y otros asociados anteriores con los que has trabajado en el pasado (o incluso en el presente). LinkedIn hace que sea realmente fácil obtener recomendaciones, ya que proporciona un enlace «Solicitar ser recomendado» que te permite enviar mensajes a las conexiones existentes con un mensaje personalizado sobre por qué deberían tomarse el tiempo para escribir una para ti.
Sin embargo, es importante ser exigente con las personas con las que te comunicas. La mayoría de las personas tienen conexiones en LinkedIn que nunca antes habían conocido, por lo que no tiene mucho sentido contactarlos para una recomendación. Debes ser selectivo cuando te comuniques con las personas, ya que solo aquellos que realmente te conocen estarán abiertos a reservar el tiempo necesario para escribir una recomendación completa.
Si hay habilidades específicas que deseas que tus contactos de la industria destaquen en su recomendación, no dudes en decirles qué te gustaría que se incluyera. También vale la pena considerar escribir una recomendación para ellos primero, ya que aumentará las probabilidades de que tu contacto se sienta obligado a devolverle el favor.
4. Organiza y corrobora tus aptitudes
Las aptitudes son una excelente manera de resaltar tus habilidades, siempre que tu perfil no esté sobrecargado con ellos y comunique solo aquellos que son relevantes para tu carrera.
LinkedIn permite que las personas que están en tu red te respalden por todo tipo de habilidades que quizás ni siquiera tengas. Por ello es posible recibir el respaldo de aptitudes que a veces uno no tiene y que pueden no ser aplicables al rol, posición u industria en la que estas. Por eso es muy importante que de vez en cuando puedas controlar y corroborar bien las aptitudes y habilidades que tienes en tu perfil para que estén alineadas con tu perfil profesional.
5. Usa Números
La mayoría de los profesionales se encargan solo de copiar y pegar la descripción de su CV en su perfil de LinkedIn sin pensarlo dos veces. Sin embargo, debes tratar tu perfil de LinkedIn como tu algo más que tu CV y resaltar también los resultados que has obtenido en cada una de tus posiciones. ¿Trabajaste en una campaña de la que estás particularmente orgulloso? Incluye números para resaltar tus éxitos, ya que ayudará a mostrar a los demás por qué vale la pena hablar contigo.
Sigue estas recomendaciones para poder resaltar tu perfil. Si estás en un proceso de selección o estás comenzando tu búsqueda de un nuevo trabajo es lo más importante que tienes que hacer: Tener tu perfil de LInkedin bien optimizado.
Compartir en Redes Sociales
¡Déjanos un comentario!