Mejora tu perfil de LinkedIn en 10 minutos
Si estás pensando en mejorar tu perfil de LinkedIn tienes que conocer estos tips que te ayudarán a mejorarlo. Milagros Cuevas, Mentor en Coacher, comparte con nosotros su experiencia y conocimientos gracias también a su trayectoria como recruiter.
Milagros nos cuenta cuales son los errores más frecuentes que hacen que nos perjudiquen a la hora de que nos encuentren. Aquí te desvelamos cómo mejorar 8 secciones de tu perfil de LinkedIn y aumentar tu visibilidad en esta red.
1. Nombre
Coloca el nombre y apellido por el que se te conoce profesionalmente. Ahora también LinkedIn te permite grabar un audio para dejarle saber a todos como se pronuncia tu nombre correctamente.
Tip de experto: puede ser contraproducente colocar tu segundo nombre, alias o seudónimo si nadie te conoce de esa forma. Si decides grabar el audio, al final de tu mensaje puedes invitar al oyente a conectar.
2. Foto de perfil
Una buena foto incrementa la credibilidad y autenticidad de tu perfil. Los usuarios con foto de perfil pueden obtener hasta 21 veces más vistas y 9 veces más peticiones de conexión que los miembros sin una foto.
Tip de experto: humaniza tu perfil escogiendo una foto adecuada; en la que solo salgas tú, te veas profesional y con la que te sientas cómodo.
3. Titular
Por default este es el nombre de tu puesto y compañía actual. Sin embargo, no hay ninguna regla que señale que lo tienes que dejar así. El titular puede hacer que tu perfil aumente sus visitas y aparición en búsquedas de forma exorbitante.
Tip de experto: te invitamos a reescribir tu titular, aprovecha hasta 200 caracteres para resaltar tus áreas de expertise, mencionar qué te motiva o para hacer brillar tu personalidad.
4. Extracto o Acerca de
Este texto deberá expresar tu misión, motivación y habilidades a los potenciales empleadores que visiten tu perfil. Es el único lugar donde podrás contar tu historia y definirte con tus propias palabras – y puede ser menos formal que el extracto profesional de tu CV.
Tip de experto: escribe en primera persona narrativa. Intenta limitar el texto a uno o dos párrafos y usa viñetas para enfatizar aspectos importantes y hacer la lectura mucho más fluida. Por último, cierra tu extracto con un CTA (call-to-action) e invita a los visitantes a conectar contigo.
5. Aptitudes, validaciones y recomendaciones
Seleccionar las aptitudes o cualidades que mejor te representan podría hacerte sobresalir en comparación con otros miembros. Estas, ayudan a reconocer tus fortalezas y otros miembros de LinkedIn podrían incluso validarlas.
Tip de experto: la idea de las aptitudes no es tener un sinfín de ellas expuestas en tu perfil, si no de elegir aquellas que realmente te representan (quién eres y qué haces).
6. Grupos de LinkedIn
Los grupos de LinkedIn pueden ayudarte a formar nuevas conexiones. Existe un poco de todo, desde grupos escolares, donde puedes rencontrarte con exalumnos, hasta grupos de industrias específicas, soluciones tecnológicas o intereses profesionales.
Tip de experto: puedes unirte a todos los grupos que desees y seleccionar los que prefieras como visibles en tu perfil.
7. Conexiones y network
Aunque es importante tener contactos, no se trata solo del número de conexiones, sino de quienes son tus contactos. Mientras más contactos en común tengas con los reclutadores de tu zona, mejor será tu posicionamiento en sus búsquedas (1er y 2do grado de conexión).
Tip de experto: cuando una persona tiene 50 o menos contactos, muchos reclutadores suelen asumir que el perfil está desfasado o que no se usa y por ende no se ponen en contacto con ella.
8. URL del perfil
La URL por defecto de tu perfil es un poco difícil de compartir y recordar. Muchas personas añaden este hipervínculo a su CV y en varias ocasiones se ve un sinfín texto de alfanumérico.
Tip de experto: puedes promover y dar más visibilidad a tu perfil personalizandolo en la página de configuración de tu cuenta. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
• linkedin.com/in/juan-velasco
• linkedin.com/in/juan-velasco-madrid
•linkedin.com/in/juan-velasco-project- manager
Gracias a Milagros Cuevas para estas recomendaciones. Si quieres conocer más sobre ella puedes pinchar aquí.
Compartir en Redes Sociales
¡Déjanos un comentario!