Nuestra experta Mentora y Coach María Negri nos comparte su experiencia y conocimiento sobre el Mentoring y la importancia que tiene un proceso de mentoring para el desarrollo profesional de cualquiera. Os dejamos con su interesante visión.

¿Qué es el mentoring?

El mentoring es un acelerador de conocimientos en base a la experiencia del mentor. Con esta experiencia el mentor ayuda al mentee, gracias a su expertise, a pasar estos conocimientos a la práctica.

¿En qué se diferencia del Coaching?

La principal diferencia con el coaching es que el coach no es necesario que tenga conocimientos previos sobre la materia que el coachee quiere tratar. El coaching trabaja preguntas abiertas para que el propio coachee explore sobre sus propias respuestas. Y el mentoring es más dirigido, el mentor puede dar su punto de vista, y mostrar el mejor camino en base a su experiencia.

¿Cuáles son beneficios?

El beneficio del mentoring es un proceso acelerado de forma práctica en base a la experiencia y conocimientos del mentor.

El beneficio del coaching es que te ayuda a enfocarte en tu objetivo y en tu plan de acción, trabajando los pasos intermedios que son las clave para conseguir el objetivo propuesto en tiempo y forma.

¿Cómo saber si estoy eligiendo a un buen Mentor?

La clave para saber si estás eligiendo un buen mentor es que tenga conocimientos y experiencia en la materia y sientas que puedes confiar en él.

La química es fundamental.

¿Para qué me puede ayudar un Mentor?

Para cualquier objetivo profesional que te propongas.

¿Cómo se desarrolla un proceso de Mentoring?

Depende de la persona y de lo que necesite, pero siguiendo una estructura básica, a mí me gusta comenzar con una parte de autoconocimiento para saber de dónde partimos. Una vez que sabemos de dónde partimos y fijamos el objetivo, sabemos lo que vamos a necesitar y el tiempo aproximado en el que podemos conseguirlo.

¿Me puede ayudar el mentoring en mi desarrollo profesional?

Absolutamente sí.

¿Qué recomendarías a la hora de elegir un Mentor?

Charlar previamente con la persona y tener preparadas las preguntas que tú consideras importantes. De esta forma te haces una idea de lo que te puede aportar y vas a ver si tienes química con la persona.

¿Cuándo debo acudir a un Mentor?

En cualquier momento. Para mí el ideal son los momentos de transición, de incertidumbre. Y también en el onboarding de un nuevo proyecto, porque siempre es bueno empezar con buen pie.

 

Gracias a María Negri por su visión y consejos sobre el Mentoring.

Compartir en Redes Sociales

¡Déjanos un comentario!