Estrés laboral: cómo conseguir dormir y relajarte cuando estás bajo presión

Estrés laboral y sueño acumulado

Cuando estás sometido a estrés laboral y a situaciones de tensión y exigencia profesional, esto te afectará en otros ámbitos de tu vida y en muchos casos podrá afectar a tu sueño. ¿Cuántas veces te ha costado dormirte porque no conseguías apagar esa radio y esos pensamientos que te preocupan?

El sueño en el ser humano sirve para la consolidación de la memoria temporal, así como para reparar las células dañadas durante la actividad diaria.

Fernando Benjumea, Master Mentor y experto en Alto Rendimiento Mental, nos comparte en este artículo 5 factores que pueden ayudarte a tener un mejor sueño, especialmente cuando estás sometido a fases de preocupación o mucha exigencia laboral.

  • Trata de distraer tu pensamiento de las preocupaciones personales o laborales, imaginando que estás tumbado en un lugar tranquilo, como la playa o la montaña.

    Cuando algo nos preocupa no liberamos melatonina que es la hormona que facilita el sueño. Imagina vivamente la escena que desees, incorporando la información de los sentidos, el tacto de la hierba o la arena, el viento en el rostro, el olor a arcilla o a salitre, el sonido de las olas o de un arroyo cercano.Relájate repitiendo con monotonía la escena del correr del agua o las olas hasta quedarte dormido.

  • Una vez preparados para dormir, concéntrate en respiraciones largas y profundas, dejando salir el aire muy despacio.

    Imagina que eres como un flotador y el aire se va escapando lentamente por una válvula en cada una de tus extremidades, hasta quedarte sobre la cama deshinchado. También puedes pensar que tu cuerpo está hecho de cemento y se va hundiendo en el colchón cada vez más y más.

  • En la última hora antes de dormir usa lámparas de luz cálida y reduce todo lo que puedas la intensidad de pantalla del móvil o tablet.

    La luz blanca o directa retrasa nuestro reloj biológico, ya que el sueño no se facilita hasta pasado un tiempo desde la exposición a la luz. Es lo que se conoce como ciclo circadiano, para adaptarnos a la rotación de la tierra y la secuencia de noche y día. Si has de levantarte al baño en la noche, ten a mano una lámpara de muy poca intensidad.

  • Revisa tu ingesta de bebidas en las horas previas a dormir.

    El alcohol hace que la primera fase del sueño sea muy profunda, pero no nos permite dormir en profundidad a partir de entonces, impidiendo tener un descanso reparador. La cafeína tarda 20 minutos en hacer efecto en el cuerpo humano, pero puede durar hasta 10 horas. Reduce en lo posible la ingesta de bebidas con cafeína en las horas anteriores a dormir.

  • Acostúmbrate a ver TV o leer en el salón o en un sillón, e irte a la cama sólo a la hora de dormir.

    El ser humano aprende por condicionamiento, que es el aprendizaje mediante la repetición diaria de un ejercicio o evento. La cama debe ser un santuario del sueño, de manera que acostumbremos a nuestra mente que el acto de ir a la cama es una instrucción de que queremos dormir.

Si quieres contactar con Fernando para que te cuente más puedes hacerlo aquí.

 

Compartir en Redes Sociales

¡Déjanos un comentario!