Se habla mucho de uno mismo en una entrevista. Una de las partes más estresantes puede ser cuando un reclutador o un posible jefe te pide que le cuentes tus fortalezas y debilidades.
Es probable que escuches: «¿Cuál dirías que es una de tus debilidades?» o «¿Cuál es tu mayor fortaleza?» o ambos en prácticamente todos los procesos de contratación por los que pasarás. Si bien eso puede ser frustrante, también significa que puedes anticipar las preguntas y elaborar respuestas bien pensadas que impresionarán al entrevistador en una entrevista de trabajo
En otras palabras, con solo un poco de preparación, puedes dominar el arte de vender tus fortalezas sin parecer engreído y hablar de tus debilidades sin socavar tu candidatura.
¿Por qué los entrevistadores hacen estas preguntas?
Antes de comenzar a planificar tus respuestas, es útil comprender por qué los entrevistadores hacen estas preguntas en primer lugar y qué esperan obtener de ellas de las personas a las que están entrevistando. Es muy importante que contemples esa pregunta en tu preparación de una entrevista y verlo como una oportunidad más que como una amenaza.
Las fortalezas y debilidades reales que menciones probablemente importen menos que cómo hablas de ellas. Eso no significa que las preguntas no sean importantes en absoluto, es solo que lo que un entrevistador está haciendo un test que probablemente va más allá de la fortaleza o debilidad específica que citas. Están tratando de entender qué tipo de profesional serías y cómo te comportarías en el puesto en esa empresa.
A continuación te damos consejos sobre cómo contestar estas dos preguntas para que se conviertan en una oportunidad de conseguir el puesto al que aspiras:
¿Cuáles son tus fortalezas?
TRAMPAS: En esta pregunta no querrás parecer egoísta o arrogante, pero tampoco es este un momento para ser humilde.
MEJOR RESPUESTA: Tu estrategia clave es descubrir primero los mayores deseos y necesidades de tu entrevistador antes de responder las preguntas.
Antes de cualquier entrevista, debes tener una lista preparada mentalmente de tus mayores fortalezas. También debes tener uno o dos ejemplos específicos que ilustren cada fortaleza,un ejemplo elegido de tus más recientes y los logros más impresionantes.
Deberías tener esta lista de tus mayores fortalezas y los ejemplos correspondientes de tus logros tan bien memorizados que puedas recitarlos en frío después de despertarte a las 2:30 a.m.
Luego, una vez que descubras los mayores deseos y necesidades de tu entrevistador, puede elegir los logros de tu lista que mejor coincidan.
Como pauta general, los 10 rasgos más deseables que a todos los empleadores les encanta ver en sus empleados son:
- Un historial comprobado como triunfador, especialmente si tus logros coinciden con los mayores deseos y necesidades del empleador.
- Inteligencia, gestión «inteligente».
- Honestidad,integridad, un ser humano decente.
- Buen amigo de la cultura corporativa, alguien con quien sentirse cómodo, un jugador de equipo que encaja bien con el equipo del entrevistador.
- Simpatía, actitud positiva, sentido del humor.
- Buena capacidad de comunicación
- Dedicación, voluntad de hacer un esfuerzo adicional para alcanzar la excelencia.
- Definición de propósito, metas claras.
- Entusiasmo, alto nivel de motivación.
- Seguro, sano, un líder.
¿Cuáles son tus debilidades?
Esta es una pregunta eliminatoria, diseñada para acortar la lista de candidatos. Cualquier admisión de una debilidad o falla te dará un 10 por honestidad, pero un 0 para la entrevista.
Aceptable: Disfrazar una fortaleza como una debilidad.
Ejemplo: «A veces presiono demasiado a mi gente. Me gusta trabajar con sentido de urgencia y no todos están siempre en la misma línea».
Inconveniente: Está estrategia tiene un defecto en la admisión, pero es tan ampliamente utilizada por todo el mundo, que es transparente para cualquier entrevistador experimentado.
MEJOR RESPUESTA: asegúrale al entrevistador que no puedes pensar en nada que se interponga en tu desempeño en este puesto con excelencia. Luego, revisa rápidamente tus calificaciones más sólidas.
Ejemplo: «Nadie es perfecto, pero con base a lo que me ha dicho sobre este puesto, creo que encajaría perfectamente. Sé que cuando contrato gente, busco dos cosas principalmente. ¿Tienen la calificaciones para hacer bien el trabajo y la motivación para hacerlo bien?”
Compartir en Redes Sociales
¡Déjanos un comentario!