Por definición, la autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

La mayoría de los adultos se cuestionarán a sí mismos en algún momento de sus carreras, lo que puede llevarles a una baja valoración de sí mismos. Aunque las fuentes de la duda pueden ser internas o externas, la forma en que las maneja siempre es fundamental para su capacidad de tener éxito. La clave para hacerlo es preguntarse: «¿Soy suficiente?» y ser capaz de evaluar crítica pero positivamente tu propia valía.

La duda no siempre es algo negativo. De hecho, si no tienes ninguna, probablemente no estés pensando en los riesgos y no estés haciendo suficiente diligencia debida.

¿Cuándo la duda se convierte en un peligro?

Muchas veces, la duda proviene del hecho de que no encajamos en las normas percibidas de nuestra carrera elegida. Puedes sentirte, por ejemplo, demasiado joven, demasiado inexperto, etc. Puedes desarrollar lo que comúnmente se conoce como síndrome del impostor, junto con un temor creciente de que pronto serás expuesto públicamente. Este también puede ser el caso si sientes que conseguiste un trabajo a través de un amigo, un familiar o simplemente un golpe de suerte. Es posible que luego debas sentirte cómodo contigo mismo y saber que realmente mereces estar allí antes de poder convencer a alguien más del hecho.

Otras veces, es posible que no cuentes con el apoyo de familiares o amigos y puede diluir tu entusiasmo por lo que haces. Puedes preguntarte si estás siguiendo el camino correcto y si eres lo suficientemente bueno.

Todo esto es una duda peligrosa. Si tu autoestima no es del tamaño correcto, puedes perder la confianza. También puedes compensar en exceso, lo que se muestra como demasiado confiado cuando en realidad solo estás enmascarando una falta de seguridad en tí mismo. Es importante conocer los motivos que te han llevado a esa situación.

Ayúdate a superar las dudas sobre ti mismo

Si alguna vez tienes una crisis de confianza relacionada con tus propios méritos y no solo con la debida diligencia prudente, aquí hay cinco pequeños ejercicios que puedes hacer para trabajar en superarla:

1. Date crédito a ti mismo. Recuerda que incluso si tuviste «suerte» de conseguir el trabajo en el que estás, no puedes mantenerte en un trabajo solo por suerte. Si te mantienen, lo más probable es que te desempeñes a la altura de las expectativas o por encima de ellas.

2. Recuerda que todos tenemos dudas. Solo puedes ver el exterior de otras personas y sólo puedes ver tu propio interior. Recuerda que otras personas también tienen dudas, incluso si se ven seguras todo el tiempo.

3. Acepta tus limitaciones. No podemos ser perfectos en todas las áreas. Concéntrate en tus fortalezas e intenta mejorar gradualmente tus áreas débiles, pero no permitas que las áreas en las que podrías estar un poco atrasado maten tu confianza en general.

4. Acepta ser diferente. Si no eres del mismo sexo, color o edad que otras personas en tu posición, eso puede parecer una desventaja. Pero también puede ser un diferenciador positivo. ¿Qué nueva perspectiva traes que los demás no son capaces de ver?

5. Agradécete a ti mismo. La autoestima comienza con una evaluación adecuada de ti mismo. Reconoce tus años de estudio, todo el trabajo que has hecho y los sacrificios que has hecho para llegar a donde estás. No te sentirás ‘menos que’ si recuerdas lo duro que luchaste para llegar allí en primer lugar.

¿Cuál es la recompensa?

Descubrir que esos momentos de duda se convierten en una parte gratificante del viaje, de tu historia, al igual que los éxitos. Hay una habilidad necesaria para mantenerse concentrado y relajado cuando te enfrentas a miedos y presiones. La experiencia es el mejor maestro.

En una carrera, es lo mismo. Si estamos en aguas profundas y hay alguna duda, muchas veces es porque hemos llegado a un lugar donde nuestras acciones tienen consecuencias y estamos alcanzando nuevos niveles. Lo más probable es que sea una señal de progreso.

Compartir en Redes Sociales

¡Déjanos un comentario!