Ya sea que hayas estado en tu campo durante dos años o veinte, el desarrollo profesional es uno de los mejores hábitos que puedes adoptar. De hecho, el aprendizaje y la formación continua y la curiosidad infinita que conlleva el desarrollo profesional pueden ayudarte a prosperar en tu carrera.
Es posible que estés atrapado en una mentalidad fija si crees que sabes todo sobre tu trabajo o industria. Esto puede evitar que alcances tu máximo potencial. Por el contrario, una mentalidad de crecimiento te empuja a desarrollar nuevas habilidades, lo que te hace más valioso para tu equipo. Además, te mantendrá actualizado a medida que evolucione tu industria y tu trayectoria profesional.
Echemos un vistazo a la importancia del desarrollo profesional, cómo puedes desarrollarte profesionalmente y algunos ejemplos útiles para comenzar el proceso.
¿Qué es el desarrollo profesional?
La definición de desarrollo profesional es el acto de hacer actividades que puedas para mejorar en tu trabajo, fuera de tus tareas normales del día a día. Es similar a la educación continua, pero no exactamente lo mismo. Tomar clases o leer las últimas investigaciones puede ser un desarrollo profesional. También puede hacer el servicio de voluntariado para nuevos proyectos en tu función actual.
También puedes incluir capacitación en el trabajo o mejorar las habilidades blandas, como convertirte en un mejor oyente. Independientemente del método, comprometerse con el desarrollo profesional te encamina hacia el crecimiento y el bienestar en el trabajo.
La importancia del desarrollo profesional.
Algunos trabajos en realidad requieren desarrollo profesional para los empleados de base. Por ejemplo, se requiere que los maestros y otros educadores conozcan los últimos avances en su campo. De esa manera, se evita que los instructores transmitan información obsoleta.
También se requiere que los médicos y enfermeras incorporen nuevos conocimientos médicos en sus tratamientos. Esto comienza temprano con la capacitación que reciben como residentes.
Algunas industrias no exigen el desarrollo profesional, pero se mueven tan rápido que básicamente se requiere de todos modos. La ingeniería de software es un buen ejemplo de esto, con nuevos enfoques y bibliotecas que surgen semanalmente.
No importa en qué industria trabajes, el desarrollo profesional de alta calidad tiene enormes ventajas. Te convierte en un empleado más valioso y te ayuda a avanzar en tu trayectoria profesional.
Dicho esto, el desarrollo profesional no tiene que ser solo un cambio de carrera. Si estás atrapado en una rutina, aprender nuevas habilidades puede recordarte por qué elegiste tu trabajo en primer lugar.
5 beneficios del desarrollo profesional
Desglosemos algunos de los beneficios de la carrera y el desarrollo profesional con más detalle.
1. Amplía la gama de desafíos que puedes manejar
Algunas personas tienen un método que utilizan para resolver todos los problemas que encuentran en el trabajo. Pero ese puede ser un enfoque arriesgado. Tarde o temprano, se encontrarán con un problema que el enfoque no puede manejar. La oportunidad de desarrollo profesional adecuada te hace más versátil. Agrega herramientas de alta calidad a tu caja de herramientas para que pueda resolver problemas con facilidad.
2.Renueva tu ilusión por tu trabajo
Muchas personas han estado trabajando en el mismo trabajo, o al menos en la misma industria, desde que terminaron la escuela. Eso puede provocar aburrimiento, estrés y una peligrosa falta de compromiso. A través de los programas de aprendizaje profesional, puedes aprender nuevos enfoques que te entusiasmen para venir a trabajar todos los días.
3. Vuélvete más atractivo para las promociones
Si participa en la educación profesional continua, le demostrará a su gerente que le importa desempeñarse bien en su trabajo. Como resultado, es probable que aparezcas en su mente cuando estén considerando a quién promocionar.
Supongamos que dos candidatos solicitan un puesto de gestión de ingeniería. Uno cree saberlo todo y el otro entiende que siempre hay más que aprender. Es probable que los gerentes de contratación elijan al segundo candidato en función de cómo abordan tanto el trabajo como la gestión.
4. Mantente al tanto de las tendencias de la industria
El software es ahora parte de prácticamente todas las industrias. Y con el rápido ritmo del desarrollo científico en el siglo XXI, el trabajo de todos está cambiando rápidamente. Tomarse el tiempo para el desarrollo profesional puede hacer maravillas para ayudarte a mantenerte al día.
5. Conéctate con personas en tu campo
Cuando te comprometes con el desarrollo profesional, entras en contacto con otras personas que están en un camino similar al tuyo. Eso amplía tu red o comunidad, acelera tu crecimiento profesional y fomenta la polinización cruzada de ideas.
Cómo el desarrollo profesional beneficia a los empleadores
Si eres un empleador, brindar oportunidades de desarrollo profesional para los empleados puede generar dividendos. Es más probable que los empleados que participan en la educación continua se comprometan con su trabajo, y eso es bueno para el negocio. Sin mencionar que se muestra que las tasas de retención de empleados aumentan cuando los trabajadores están comprometidos. Es un tipo de prevención a futuro
En el mercado laboral competitivo de hoy, esto es más importante que nunca: los trabajadores siguen renunciando en grandes cantidades. ¿Las buenas noticias?
la fuga puede ayudar. De hecho, según un estudio, el 94% de los empleados dijeron que se quedarían con su empleador actual si invirtieran en el desarrollo de su carrera.
5 pasos para un plan de desarrollo profesional eficaz
Ahora que sabes por qué es importante el desarrollo profesional, necesitas saber por dónde empezar. Esta es tu guía para crear la mejor estrategia de desarrollo profesional para tus necesidades.
1. Evalúa dónde te encuentras
Tu primer paso es hacer un balance de cuáles son tus funciones laborales actuales y qué conjuntos de habilidades utilizas para llevarlas a cabo. Haz una lista de tantas tareas como puedas pensar. ¿Cuáles son algunas áreas en las que sientes que podrías mejorar? ¿Por qué te sientes así?
2. Decide tus objetivos
A continuación, descubre cómo se verá el éxito en tu plan de desarrollo profesional. ¿Cuándo considerarás que has mejorado considerablemente en una de tus áreas con dificultades? ¿Qué beneficio esperas obtener de esa mejora?
Trata de crear una meta específica con un umbral de logro medible. “Ser bueno en JavaScript” no es un objetivo útil. “Crear un sitio web presentable utilizando el código JavaScript original” es mucho mejor. Trátalo como si fuera un contrato que tienes que cumplir.
3. Identificar recursos
Determina qué tipo de programas de enseñanza o recursos de desarrollo profesional te llevarán a alcanzar tus metas. Podrías identificar la organización de desarrollo profesional líder en tu campo. O bien, puedes ver qué iniciativas y asociaciones de desarrollo profesional ya están disponibles a través de tu empresa.
4. Crea un sistema de apoyo
Ahora es el momento de buscar algunos mentores que puedan apoyarte. Es mucho más probable que logres tus objetivos si otras personas en tu oficina y tu campo te respaldan. Los colegas y compañeros de trabajo con ideas afines también pueden proporcionar consejos profesionales en el camino.
5. Revisa tu plan regularmente
Es posible que el plan con el que comiences no sea el que te ayude a cruzar la línea de meta. A intervalos específicos, pregúntate si tu plan está funcionando ¿Te sientes más cerca de tu objetivo? ¿Retienes la nueva información que aprendes? De lo contrario, es posible que debas volver a evaluar tus objetivos o métodos.
Compartir en Redes Sociales
¡Déjanos un comentario!